Historia

 
La escuela Esther Hunneus de Claro fue fundada el año 1954 y está ubicada en la comuna de Concepción, en el sector de Lorenzo Arenas Olivo, Octava Región.
 
Presenta características muy particulares por su localización periférica dentro del radio urbano y por la procedencia de sus alumnos que pertenecen a un área poblacional de escasos recursos y considerada de alto riesgo social.
 
Sus alumnos y alumnas proceden de poblaciones y sectores como: Miraflores, Juan Pablo II, Cementerio, Gabriela Mistral, Briceño, Prieto Cruz, y de otros sectores.
 
La población escolar presenta un Índice de Vulnerabilidad Escolar IVE de 90.7 %, evidenciando grandes carencias de tipo cultural, económico, afectivo-emocional tanto a nivel familiar como del entorno social.
 
Un importante porcentaje de padres y madres tienen trabajos temporales, con horarios inadecuados, factor que acentúa problemas de inestabilidad emocional y conductual, severos problemas de aprendizaje, déficit atencional y violencia en las relaciones interpersonales.
 
Desde el año 1998, el establecimiento educacional fue ampliado y remodelado en su estructura permitiendo ingresar a Jornada Escolar Completa, conformando un edificio muy atractivo, funcional y acogedor. La ampliación aportó una serie de dependencias necesarias para el funcionamiento de la JEC., en ella se construyeron: Sala de Profesores, Dependencias Administrativas, Biblioteca, Sala de Informática, Aula de recursos o grupo diferencial, Sala Audiovisual, duchas para alumnos y alumnas, aula, baño y patio para párvulos, baños para docentes y asistentes de educación, multicancha, etc. Toda esta infraestructura ha ocasionado un gran impacto en toda la comunidad educativa, sin embargo, con toda la implementación de la Ley SEP, Subvención Escolar Preferencial y las exigencias que esta ley conlleva, tenemos problemas de espacio para cubrir algunas necesidades reales e importantes como son: Oficina para Psicóloga, oficina para un futuro Inspector General, oficina para las paradocentes, oficina para Asistente Social, sala para laboratorio de ciencias, sala multitaller.
 
Esta modalidad educativa ofrece un servicio educacional en las modalidades prebásica, básica completa, educación diferencial, educación especial para niños con necesidades educativas especiales (con discapacidad mental). Se crean 3 cursos en el año 2007 por el cierre del establecimiento educacional Obdulia Jiménez de Peña. Actualmente hay dos cursos adicionales. Para el año 2010 el establecimiento quedará con 9 cursos del nivel de enseñanza básica. En su reformulación del Plan de Mejoramiento Educativo se contempla la incorporación de contratación horas de Asistente Social.

Queridos Usuarios

Profesores y alumnos , es de suma importancia que se mantengan informados diaria o semanalmente, debido a que este gran proyecto esta hecho unica y respectivamente para ustedes "el motor de nuestro colegio" 

 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .